
Lanús venció a Atlético Minieiro en los penales y se consagró campeón de Copa Sudamericana por segunda vez en su historia.
En el “Estadio Presidente Perón”, la “Academia” logró dar vuelta el resultado gracias a un doblete de Juan Fernando Quintero, y jugará el siguiente 23/11 la final de la Copa Sudamericana ante Cruzeiro.
CONMEBOL SUDAMERICANA31 de octubre de 2024
Martín CaminosEn un “Cilindro” repleto y un marco espectacular, Gustavo Costas se decidió por los mismos once jugadores que lograron el empate en Brasil. Por su parte, Ramón Díaz, optaría por Matheus y Félix Torres desde el arranque, en vez de Cacá y Fagner, titulares en la ida.

Foto de Conmebol Sudamericana
A los cinco minutos, la dupla Depay – Yuri Alberto, funcionaría nuevamente para que el “Timão”, se pusiera en ventaja en la serie. Tres pases necesitaron los delanteros para convertir el primer tanto de la vuelta. Gran acción individual de Depay para asistir al goleador brasilero, que pudo definir muy bien ante la floja salida de Arias. Cinco jugadores de Racing no pudieron contener a dos de Corinthians, lo que generó la molestia de Costas.
Racing empezó demasiado desconcentrado y a los 20’, casi lo paga caro. Grave error de Sosa que controló mal, Depay tuvo todo el tiempo del mundo para intentar asistir al espacio a Garro, que en la definición mano a mano ante Arias, no pudo ampliar la ventaja. Esta vez, el arquero se vistió de héroe para que el resultado no sea aun más negativo. Retroceso muy mal gestionado por la “Academia”, que demostraba nervios e imprecisiones.

Foto de @Mrojacing en X
Más allá de esto último, en un ataque aislado, a los 35’, Salas logró que el árbitro chileno Felipe González, concediera un penal a favor de la “Academia”. Infantil mano por parte de José Andrés Martínez, para que Juan Fernando Quintero se haga cargo, y defina fuertemente al medio desde los once metros.
Y en una ráfaga, llego el segundo rápidamente. Nuevamente, Juan Fernando Quintero. Rápido lateral de Salas para que “Maravilla” Martínez peine el balón, y asista al colombiano, que definió con mucha categoría entre las piernas de Hugo Souza. El conjunto de Gustavo Costas, daba vuelta el resultado en tan solo cuatro minutos.
Con este gol, Racing rompió un récord histórico, llegando a los 30 tantos en esta Copa Sudamericana y convirtiéndose en el equipo con más goles dentro de una misma edición.
Al final de cuentas, merecida ventaja del equipo de Costas, que empezó desconcentrado, pero supo dar vuelta la imagen y el resultado, gracias a la intensidad y búsqueda por parte de sus jugadores, en especial, Quintero, fundamental en este equipo. El partido se jugó al ritmo del colombiano, quien siempre buscó filtrar pases, generar espacios, jugar vertical. Corinthians, empezó mucho mejor de lo que lo terminó, hizo notar el porqué está en la parte baja dentro del Brasileirao, y la necesidad en todo momento de que aparezcan Yuri Alberto y Depay.

Foto de Conmebol Sudamericana
En el complemento, los dirigidos por Ramón Díaz salieron con otra intención, con la obligación de ir a buscar el encuentro. Los ingresos de Alex Santana, Breno Bidon y Talles Magno empujaron al equipo, que cada vez más, intentaba jugar en terreno rival. De cualquier forma, Racing no se quedó atrás, y mediante un exquisito pase de Quintero, Salas se perdió el tercero de la noche.
Con los ingresos de Bruno Zuculini y Luciano Vietto, y las salidas de Agustín Almendra y Juan Fernando Quintero, Gustavo Costas hizo notar la intención de entregarle la posesión al Corinthians. Esto generó que, cada vez más, se refugiara dentro de su área, y dependiera de algún contra ataque para crear peligro. De todos modos, los minutos seguían pasando, y Corinthians seguía sin exigir a Gabriel Arias. Depay y Yuri Alberto no podían conectarse entre sí, y el mediocampo parecía impreciso y predecible.
En todo el segundo tiempo, el “Timão” no pudo patear al arco. Vergonzoso partido de vuelta de Corinthians, que pudo ponerse en ventaja gracias a la categoría de sus delanteros, pero que en los siguientes 85’ minutos, no hizo nada para avanzar a la final.

Foto de Racing Oficial
Caso contrario de Racing, conjunto que se trajo un valioso empate desde Brasil, y en su cancha, se impuso rápidamente para dar vuelta un difícil arranque. Gran serie de Quintero, Nardoni y Salas.
La “Academia”, vuelve a jugar una final continental luego de 32 años. En aquel entonces, cayó en la final de la Supercopa Sudamericana ante Cruzeiro, rival que justamente, enfrentará en la final de esta edición de la Copa Sudamericana.
En Paraguay, se jugará el partido por la gloria, el siguiente 23 de noviembre, en el estadio “General Pablo Rojas”.
SÍNTESIS:
RACING CLUB: G. Arias; G. Martirena, M. Di Cesare, A. García Basso, G. Rojas; S, Sosa, A. Almendra, J. Nardoni; J. Quintero, M. Salas y A. Martínez.
DT: Gustavo Costas.
Cambios:
B. Zuculini X A. Almendra
L. Vietto X J. Quintero
S. Solari X A. Martínez
R. Martínez X M. Salas
CORINTHIANS: H. Souza; Matheus, F. Torres, A. Ramalho, M. Bidu; J. Martínez, Charles, A. Carrillo, R. Garro; Y. Alberto y M. Depay.
DT: Ramón Díaz.
Cambios:
A. Santana X A. Carrillo
Breno X Charles
T. Magno X R. Garro
A. Romero X J. Martínez
M. Depay X I. Coronado

Lanús venció a Atlético Minieiro en los penales y se consagró campeón de Copa Sudamericana por segunda vez en su historia.

Lanús derrotó 1 a 0 a Universidad de Chile en La Fortaleza por la vuelta de la semifinal de la Copa Sudamericana y se enfrentará en la final ante el Atlético Mineiro de Jorge Sampaoli.

En el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, El Granate golpeó primero poniéndose 2-0, pero en el segundo tiempo La U no se rindió y consiguió el empate agónico a los 99 minutos.

Con un Maracaná lleno y ante un partido duro contra Fluminense, Lanús supo hacerse fuerte y golpear sobre el final al equipo brasilero y poder clasificarse para las semifinales de la copa sudamericana.

Por el partido de Ida de la Copa Sudamericana el Granate ganó por un tanto contra cero ante Fluminense. El autor fue Marcelino Moreno. La vuelta será en el Maracaná el martes 23 de septiembre.

Incidentes y salvajismo colmaron la noche en el Libertadores de América, la mala organización de la Conmebol y la dirigencia de Independiente provocaron que una noche llena de fútbol se vea opacada por la violencia.

En un partido caliente y repleto de polémicas, El "globo" cayó en la vuelta por 3-1 frente a Once Caldas (4-1 el global) en el Ducó y quedó eliminado de la Copa Sudamericana.

El "Globo" recibe está noche a Once Caldas en el Tomás Adolfo Ducó, por la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana e intentará revertir 1-0 de la ida en Colombia para seguir soñando.

Por la ida de los octavos de final de la Copa Sudamericana, Godoy Cruz cayó 2 a 1 en su visita a Belo Horizonte.

Central Córdoba derrotó 3-0 a Cerro Largo por los playoffs de la Copa Sudamericana a domicilio.

Argentinos juniors se impuso por 2-1 ante Estudiantes con goles de López Muñoz y Lescano en la última fecha del clausura y se clasificó al pre libertadores del año que viene.

Por la última fecha del torneo clausura Gimnasia le ganó 3-0 a Platense en un partidazo y se clasificó a los octavos de final. Se va a enfrentar a Unión de Santa Fe.

Estudiantes de La Plata venció en un partido increíble al Rosario Central de Di Maria con gol de Edwin Cetre y paso a los cuartos de final, donde se va a enfrentar ante Central Córdoba de Santiago del Estero.

Lanús venció a Atlético Minieiro en los penales y se consagró campeón de Copa Sudamericana por segunda vez en su historia.

Argentinos Juniors venció por 2 a 0 a Vélez, en los octavos de final del Torneo Clausura, en el estadio José Amalfitani.

Se disputó el encuentro por los octavos de final del Torneo Clausura donde salió ganador Barracas Central 1 a 0 a Deportivo Riestra en condición de visitante.

Gimnasia ganó 2-1 a un Unión durísimo, en una cancha donde casi nadie había podido imponerse, y selló su clasificación a los cuartos de final, con goles de Panaro y Martínez. ahora lo espera Barracas como visitante el lunes a las 17hs.