
En un partido de mucha intensidad, la selección cayó 2-0 ante Marruecos con dos golazos de Zabiri y se quedó con el segundo puesto.
La Selección Argentina derrotó 1-0 a Colombia en el tiempo suplementario con gol de Lautaro Martínez y se consagró campeón de la Copa América por 16° vez en la historia habiendo jugado la mitad del encuentro sin Lionel Messi.
SELECCIÓN ARGENTINA15 de julio de 2024
Mauricio Emanuel Paz
Tras los disturbios a las afueras del estadio ubicado en Miami, el Hard Rock Stadium y los himnos cantados por Karol G para Colombia y Abel Pintos para la selección Argentina, la "albiceleste" repitió la formación que usó contra Canadá y hoy en el último partido de Di María se complicó la posesión y el control del primer tiempo.
Apenas empezó el encuentro la "Scaloneta" con una conexión Riverplatense entre Montiel y Julián Álvarez mandarían la pelota atrás del arco.
Los primeros 15' para Argentina se llenaron de incertidumbre por las libertades de James Rodríguez para tener la pelota y controlar las transiciones de defensa a ataque, pero ya era de costumbre en los partidos del conjunto de Scaloni.
Para sorpresa de la mayoría de los espectadores la posesión de la pelota era de Colombia, una buena circulación y rápida recuperación por parte de los extremos, esto no permitió que Enzo Fernández y Mac Allister manejarán el partido a gusto y cuando Argentina pudo atacar con Messi, un golpe en la parte frontal de su tobillo lo dejaron con molestias y los dos equipos al vestuario.

Foto de Selección Argentina - Cuenta de X
En la segunda parte hubieron ataques por los dos lados, un bombazo de Arias que se fue lejos y una llegada por gracia de Julián y Di María que no pudieron concretar. A los 55' las divididas las ganaba Argentina y avanzó hasta el área de Camilo Vargas junto con una mano no cobrada en área colombiana provocó discusiones en el banco donde Scaloni pedía que como mínimo se revisará.
Al 65' Messi entre lagrimas, haría que Nico González entre a la cancha y Di Maríaagarre la cinta de capitán, el "10" argentino solo marcó un gol en la competición y es la primera vez en su carrera que deja el campo en una final.
A los 75' un pase de Enzo Fernández a Tagliafico que se encontraba fuera de juego terminó invalidada pero dejando a la selección con ganas de más, con Nico González que entró encendido al partido tanto en defensa como en ataque y decidido a todos los cruzes.
El segundo tiempo dejó como protagonistas a Nico González, De Paul y Di María que presionaban y por ellos fluía el ataque argentino pero todo se decidiría en tiempos extra.

Foto de Selección Argentina - Cuenta de X
Argentina empezó moviendo la pelota en la prórroga trás ganar el sorteo, mientras se veía el pié hinchado de Messi en cámara y a mitad de tramo, Scaloni ordenó los cambios de Enzo Fernández, Mac Allister y Julián Álvarez por Lautaro Martínez, Paredes y Lo Celso, mientras que todas las pelotas aéreas eran bajadas por Nicolás González que tuvo una ocasión muy clara que fue atajada por el arquero colombiano, pero la "Albiceleste" fue la que más intentó a pesar de la rapidez colombiana.
En la segunda última parte del encuentro la entrada de Borja y la salida de Luís Díaz eran de esperarse porque se veía al jugador del Liverpool muy desgastado por la defensa argentina donde Lisandro Martínez y el "Cuti" Romero se lucieron por sus cortes, al igual que Paredes que ganó en mediocampo, cedió para Lo Celso que dejó mano a mano a Lautaro Martínez para anotar el 1-0 final.
SÍNTESIS:
ARGENTINA: E. Martínez, G. Montiel, C. Romero, L. Martínez, N. Tagliafico, R. De Paul, E. Fernández, A. Mac Allister, A. Di María, L. Messi, J. Álvarez.
DT: Lionel Scaloni
Cambios:
N. González × L. Messi
N. Molina × G. Montiel
L. Paredes × E. Fernández
G. Lo Celso × A. Mac Allister
L. Martínez × J. Álvarez
N. Otamendi × A. Di María
COLOMBIA: C. Vargas, S. Arias, D. Sánchez, C. Cuesta, J. Mujica, J. Lerma, R. Ríos, J. Rodríguez, J. Arias, L. Díaz, J. Córdoba.
DT: Néstor Lorenzo
Cambios:
R.S. Borre × J. Cordoba
K. Castaño × R. Rios
J. Quintero × J. Rodriguez
M. Uribe × J. Lerma
M. Borja × L. Diaz
J. Carrascal × J. Arias;

En un partido de mucha intensidad, la selección cayó 2-0 ante Marruecos con dos golazos de Zabiri y se quedó con el segundo puesto.

Después de 18 años, la selección se mete en la final del Mundial tras ganarle 1-0 a Colombia con gol de Mateo Silvetti.

La selección Argentina le ganó 2-0 a México con goles de Carrizo y SIlvetti, se va a enfrentar a Colombia el miércoles.

La selección goleó 4-0 a Nigeria y se va a enfrentar a México en búsqueda de la semifinal. Los goles fueron de Sarco, doblete de Carrizo y lo sentenció Silvetti.

Por la última fecha de la fase de grupos, la selección le ganó 1-0 a Italia con un golazo de Dylan Gorosito.

La selección de Placente ganó, gusto y goleó 4-1 a Australia por la fecha 2 del mundial, con goles de Sarco, Pérez, Subiabre y Andino.

Argentina le ganó 3-1 a Cuba en la fecha 1 del mundial sub20 en Chile, con doblete de Sarco y uno de Subiabre.

Los campeones del mundo cayeron ante Ecuador en Guayaquil por un gol de penal de Enner Valencia que se convirtió en el máximo goleador de su país.

En el último partido de Messi con la selección por los puntos en eliminatorias sudamericanas, la selección ganó, gustó y goleó con dos goles del astro argentino.

La selección Argentina se midió contra Colombia en el Mâs Monumental y consiguió igualar en goles al minuto 80'.

Argentinos juniors se impuso por 2-1 ante Estudiantes con goles de López Muñoz y Lescano en la última fecha del clausura y se clasificó al pre libertadores del año que viene.

Por la última fecha del torneo clausura Gimnasia le ganó 3-0 a Platense en un partidazo y se clasificó a los octavos de final. Se va a enfrentar a Unión de Santa Fe.

Gimnasia hizo todo para forzar los penales, pero un cabezazo en el cierre del partido inclinó la balanza para las Gladiadoras, que se impusieron 1-0 y avanzaron a las semifinales del Torneo Femenino.

Estudiantes de La Plata venció en un partido increíble al Rosario Central de Di Maria con gol de Edwin Cetre y paso a los cuartos de final, donde se va a enfrentar ante Central Córdoba de Santiago del Estero.

Lanús venció a Atlético Minieiro en los penales y se consagró campeón de Copa Sudamericana por segunda vez en su historia.

Argentinos Juniors venció por 2 a 0 a Vélez, en los octavos de final del Torneo Clausura, en el estadio José Amalfitani.

Gimnasia ganó 2-1 a un Unión durísimo, en una cancha donde casi nadie había podido imponerse, y selló su clasificación a los cuartos de final, con goles de Panaro y Martínez. ahora lo espera Barracas como visitante el lunes a las 17hs.